ANDES VERTICAL (GUIA INFORMATIVA DE ESCALADA)

$25.00

GUIA INFORMATIVA DE ESCALADA

Hay existencias

Categoría:

Descripción

INTRODUCCION

La escalada en el Austro del Ecuador tuvo sus primeros orígenes a finales de los 60’s, para comienzos de los 80’s Sayausí, Cojitambo, Cajas y Paute eran los principales sectores de escalada que se desarrollaron, la mayoría de las rutas se escalaban en top rope o «yoyo» y en artificial.
La década de los 90’s fue de gran importancia para la escalada en el país, ya que en el año 1994 se construyó el primer muro artificial gracias a la gestión y acción de la Federación
Ecuatoriana de Andinismo, lo que da paso al inicio de competiciones de escalada deportiva a nivel nacional, fomentando así el deporte y de igual manera aumenta el número de escaladores en el país. En esta década a pesar del crecimiento del deporte y el número de escaladores, la escalada en roca siguió un desarrollo bastante lento, debido a limitaciones como la falta de tiendas especializadas en donde se pudiese encontrar el equipo adecuado para la práctica del mismo.
A finales de los 90’s y comienzos del 2000 un grupo de escaladores del Austro del país, motivados por su fanatismo de escalar, desarrollan varios sectores como: Sayausí, Paute, Cojitambo y Cajas, zonas que al momento cuentan con una buena infraestructura de escalada.
Gracias a la gestión privada y a la pasión desinteresada de los escaladores, en estos últimos 6 años la escalada ha tenido un gran giro y se han desarrollado nuevas zonas de escalada como El Tablón y San Fernando. Triplicando el número de rutas en el Austro del pais, es así que hasta la fecha podemos contar con más de 300 rutas entre deportivas, tradicionales, mixtas y multilargos.

ADVERTENCIA

La escalada es un deporte de alto riesgo que puede provocar accidentes graves, incluso mortales. la información brindada en esta guía es orientativa, ha sido recopilada de diversas fuentes y no toda ha podido ser corroborada, por ende el autor no puede garantizar la precisión de la misma. Ni el autor, ni la editorial asumen responsabilidad alguna por los accidentes que puedan resultar del uso de la información contenida en esta publicación. Debe tenerse en cuenta que las condiciones de las rutas pueden cambiar y las montañas cambian frecuentemente y son impredecibles.
Para escalar es necesario contar con conocimientos específicos, experiencia y sentido común. Escale haciéndose responsable por su accionar.

COMO USAR ESTA GUIA

Esta guía no pretende ser un super topo.
En ella encontrarás todas las zonas con sus respectivos sectores de escalada, la información donde abastecerse de agua, comida, donde acampar, accesos a las zonas y sectores y la información de cada ruta.
En la guía se encuentra expresada la información de las rutas de la siguiente
Nombre de la ruta, tipo de escalada, número de largo de la ruta (en caso de ser una ruta de un solo largo, se omite este punto], dificultad de cada largo, número de metros de la ruta y tipo de protección en caso de una ruta tradicional.
Cromosoma: Tradicional, 2 Largos, L1 6c+?, L2 6b+?, 50m en total, protección desde el #1 hasta el #4.

Marca

MONODEDO